
Pensar en “algo” concreto que nos haga lo que somos hoy en día con las capacidades que esto involucra es prácticamente imposible, pues no existe “algo” propiamente tal, sino que es un conjunto de sucesos que se van entrelazando con distintos seres vivos; para hacer lo que hoy somos en síntesis un homo sapiens sapiens producto del azar de las circunstancias. Lo que somos hoy se puede definir como un mamíferos con capacidades cognitivas elevadas, dispuestos para resolver cualquier problema que se presente, poseer juicios de valor, cada uno de nosotros ser parte de una familia, con la capacidad de sentir cosas más allá de los sentidos, cosas llamado sentimientos y por sobre todo lo que nos hace más humanos es el pertenecer a una sociedad que nos educa y nos enriquece con conocimientos y juicios heredables, que nos hace ser ciudadanos, miembros activos de una sociedad(es el conjunto de individuos que interaccionan entre sí) donde al momento de nacer se nos imponen metas por alcanzar y objetivos que lograr, para aspirar todos a lo mismo que es el bien común.
Quiero decir que soy un homo sapiens sapiens que despertó en un oasis en el medio del desierto y que no conozco a ningún otro como yo, lo único que tengo son arboles a mi alrededor y un pozo de agua que me nutre diariamente, tengo capacidades cognitivas desde que recuerdo haber habitado aquí, escribo y poseo una capacidad de lenguaje muy alta, no poseo conocimiento previo y mi creencia se basan en que existí en el agua y me dio a luz un árbol, quien me alimenta. Mientras mi verdad es que soy un estudiante universitario que tiene que hacer un trabajo para antropología general que busca la respuesta más difícil de hallar, una respuesta que maneja el sentido espiritual o mental de una sociedad, cuya respuesta es tan inmensamente gigantesca como lo es la expansión del universo, podemos inventarnos un Dios para la respuesta, que es lo más cómodo, pero para mí es más interesante la argumentación científica con un toque de incertidumbre que me da la práctica filosófica para esta pregunta, puesto que no existe una verdad absoluta en nada, ni mi afirmación de la no existencia de una verdad absoluta, sino que existen interpretaciones de los hechos.
La evolución del hombre es un área de estudio que nunca se va a entender, sin embargo, la evidencia se ha acumulado que nos permite pegar juntos un dibujo de lo que ocurrió en el principio del tiempo. Nos permite obtener una idea de cómo el hombre avanzo hasta el estado en que lo vemos ahora. Podemos ver que la evolución del hombre fue influenciado directamente por su entorno. El desarrollo intelectual del hombre fue efectuado directamente por los cambios físicos que vemos.
Es evidente a través de la observación de que los cambios del medio ambiente también indujeron a algunos de los cambios físicos que sufrió el hombre. Estos cambios del medio ambiente fueron refinando al parecer el desarrollo intelectual de la conducta del hombre, así como su forma de vida. También podemos ver cómo el hombre se desarrolla junto con los cambios en la sofisticación de las herramientas que ha utilizado. Podemos observar que la progresión de las herramientas coincide directamente con la progresión de la evolución del hombre. A medida que la tecnología, tan simple como lo fue, poco a poco se hizo más avanzadas, vemos cómo el aparente efecto que tiene sobre el desarrollo del hombre primitivo y cómo esos avances, efectuará las acciones y el comportamiento del hombre. Se trata esencialmente de los cambios en el comportamiento y estilo de vida que conducen a la evolución del hombre.
La primera forma de vida de los humanos se remonta a más de 4,5 millones de años. Se dice que los seres humanos son descendientes de un ancestro unicelular. Aunque hay diferencias en tamaño y forma todas las funciones básicas son iguales. Cuando más compleja es la organización de la célula, esta se convertía en la célula más exitosa en el medio acuoso frente a las demás, recordar que la vida parte en el agua. Compartimos muchas características con esta forma de vida más simple, que es la unicelular; como por ejemplo la herencia del ADN y ARN y proteínas compuestas de aminoácidos, las membranas de las células o vinculados y, por último, la división celular o mitosis controlada, clave para las células hijas. Es aquí el origen de la vida y por ende el origen de todo, saltándonos varios millones de años llegamos hace 4,5 millones de años atrás donde se tiene registro paleontológico de un homínido que es el más antiguo encontrado en áfrica en 1995, no se sabe con certeza si es un antepasado de los humanos modernos. Conforme pasa los años van apareciendo más especies de homínidos. Por las pistas de los fósiles podemos ver el camino de cada una de las especies. (1)
Sin duda lo que nos hace más humano es el lenguaje y el poder cognitivo, pero lo que nos hizo humano fueron dos grandes hechos el dominio del fuego y el lenguaje; es por esto que abordaré estos dos temas principalmente.
El dominio del fuego fue clave para la evolución humana, esto dio como resultado el bienestar de supervivencia, es decir, el cocinar con fuego (ablandar alimentos, eliminar toxinas y dar sabor) y calentarse; un hogar (núcleo de convivencia y lugar estable).(2)
La principal teoría es que el lenguaje evolucionó para el uso de la caza y la recolección. Durante la caza, los hombres primitivos necesitan comunicarse entre sí por muchas razones. Una de ellas fue para ayudar a localizar a sus presas. Los cazadores podían ahora cazar más rápido y coordinar ataques más avanzados con el uso del lenguaje. Usaban el lenguaje para mantenerse juntos . El lenguaje puede haber sido una herramienta utilizada para desarrollar relaciones y conformar grandes grupos de individuos. Así proporcionarse protección entre ellos, al tener más relaciones también la capacidad cognitiva iba en aumento.
Estos dos hechos son los más importantes en la formación del humano moderno, el poder comunicarse y la conformación de una familia que es la causa del dominio del fuego, son los pilares para lo que viene después. El hecho de poder comunicarse y poder llevar procesar las cosas para efectuar soluciones y poder explicarlas es lo que nos convierte en lo que nosotros somos, más aun cuando hay un núcleo donde comienza el aprendizaje y florecen los sentimientos. Entonces el lenguaje más un núcleo de individuos cercanos que comparten características similares es lo que llevo al desarrollo de una familia hacia lo que conocemos hoy como sociedad.
Actualmente yo creo que la evolución humana ha ocurrido y seguirá ocurriendo. Lo que me hace creer es la evidencia de los fósiles encontrados, la comparación con animales u otros organismos vivos milenarios y como es que el humano sigue evolucionando.
Unos cinco millones de años, una criatura pequeña, frágil, se bajó de los árboles y, contra todo pronóstico, vivió en la llanura de África entre los numerosos depredadores. Esta criatura caminaba erguida, la luz del día, a la vista de los depredadores. Lo que hemos postulado anteriormente no puede ser una descripción precisa de cómo esta criatura sobrevivió y se convirtió en humano, pero si no es así, aún más extraños escenarios deben ser considerados.
Es demasiado difícil el entender de donde preexistimos como hombre moderno, ya que la sociedad nos dice todo como son las cosas y el conocimiento que tenemos se debe al hecho de existir en una cultura con un tiempo y un contexto histórico dado, que va acompañado ahora en estos tiempo del rápido avance científico en todos los ámbitos, es tan difícil decir por qué somos lo que somos, solo tenemos conocimientos de otros, teorías ajenas; en este caso respaldadas por huesos milenarios, pero en realidad puede ser que mañana encuentren un alienígena con las mismas características de los humanos o un mundo debajo del mar y toda evolución humana quedara en nada, no tiene límites la búsqueda de la respuesta a porqué somos como somos, que es una pregunta que ha ido evolucionando con la raza humana.